Core Tools básico referido a IATF 16949
Temario
Este curso te ayudara a desarrollar tu competencia y cualificación en los requerimientos del sector automotriz, que en la actualidad, es un sector que tiene un mercado muy demandado, por lo tanto, este curso te brinda los conocimientos clave para que puedas posicionarte en el sector, o si ya laboras en éste, puedas tener la oportunidad de incrementar tu desarrollo profesional. Por otra parte, las CORE TOOLS son metodologías tan contundentes, que empresas de otros sectores las han implementado y adoptado como parte de su gestión operacional.
Objetivo general
El participante obtendrá conceptos y habilidades básicas para entender y utilizar las herramientas de CORE TOOLS, a través de la teoría elemental y ejercicios prácticos, cubriendo cada una de éstas herramientas y su interrelación: APQP (Planeación Avanzada de la Calidad del Producto), FMEA (Análisis del Modo y Efecto de la Falla), MSA (Análisis del Sistema de Medición), SPC (Control Estadístico del Proceso), y PPAP (Aprobación de las Partes para Producción).
Temario
- Definición de las Core Tools
- Explicación y muestra
- APQP: Planificación Avanzada de la Calidad del Producto
• Fundamentos del APQP. Planificación y definición (voz del cliente, plan de negocios,
comparaciones, producto/proceso, fiabilidad del producto, requisitos de cliente).
• Diseño y desarrollo de producto.
• Diseño y desarrollo de proceso. Planificar, hacer, verificar y actualizar- Ejercicios y ejemplos prácticos.
- AMEF: Análisis de Modo y Efecto de la Falla
• Enfoque: alcance, cliente, funciones, requisitos, especificaciones
• Identificación de los potenciales efectos y causas de fallo
• Responsabilidad de la dirección.
• Equipo multidisciplinar.
• Tipos de AMEF.
• Desarrollo de AMEF de diseño.
• Desarrollo del AMEF de proceso.
• Prerrequisitos.
• Ejercicios y ejemplos prácticos. - SPC: Control Estadístico y Capacidad de Procesos
• Mejora continua y control estadístico de procesos.
• Sistema de control de procesos.
• Control y capacidad del proceso.
• Ciclo para la mejora de procesos.
• Herramientas para el control y mejora de procesos.
• Gráficas de control de mejoras de proceso.
• Uso efectivo de las gráficas de control.
• Gráficas de control: control por variables, control por atributos, elementos de gráficas
de control.
• Proceso para las gráficas de control
• Definición de señales fuera de control
• Ejercicios y ejemplos prácticos. - MSA: Análisis del Sistema de Medición
• Guías generales de los sistemas de medición.
• Conceptos generales para la evaluación de sistemas de medición. Prácticas recomendadas
para sistemas de medición reproducibles.
• Estudio de medición por variables.
• Estudio de medición por atributos.
• Métodos de análisis de riesgos.
• Otros conceptos y prácticas de medición.
• Ejercicios y ejemplos prácticos. - PPAP: Proceso de Aprobación de las Fases de Producción
• Requisitos del PPAP.
• Requisitos de notificaciones y emisiones de cliente
• Presentación a los clientes-niveles de evidencia.
• Estado de PPAPs de clientes.
• Custodia de datos.
• Ejercicios y ejemplos prácticos.
- Análisis de ejemplos reales como entrenamiento
- Simulaciones
Resultados
- Identificar las fases y los entregables de la Planeación Avanzada de Calidad del Producto.
- Entender y aplicar la metodología para desarrollar una AMEF de Proceso.
- Entender, identificar y aplicar los conceptos básicos de las herramientas estadísticas para el Análisis del Sistema de Medición.
- Entender, identificar y aplicar las herramientas estadísticas necesarias para registrar, medir y controlar los procesos de manufactura.
- Identificar y entender los requisitos para la elaboración de un PPAP de acuerdo a los lineamientos de AIAG.
Metodología:
► En esta modalidad, el participante entra en su tiempo designado por él mismo, el curso se lleva a cabo mediante una plataforma educativa, que contiene: Documentación técnica, videos, archivos, animaciones y actividades interactivas.
►El curso está diseñado para 30 horas, las cuales pueden ser realizadas en un periodo máximo de 6 a 8 semanas, la duración del mismo dependerá del tiempo que tú le dediques.
►Para todas las actividades que se indiquen a lo largo del desarrollo del curso, el participante contará con la asistencia de un asesor ya sea por medio del foro, WhatsApp, videoconferencia o por correo electrónico, por un total de 3 horas para todo el curso, en un horario de común acuerdo.
Este curso incluye:
► Instructor de alto nivel académico y amplia experiencia profesional en el área de calidad en Ingeniería
► Registro en la bolsa de trabajo de CIYDI Ingeniería Aplicada
► Acceso a plataforma educativa para desarrollo de habilidades y competencias, en cual encontrarás: Documentación y material de trabajo basado en normas.
► Ejemplos, ejercicios y/o prácticas reales orientados a la industria
► Tareas, proyecto y/o evaluación.
► Entrega de constancia de acreditación, con valor curricular, por 30 horas.
Inversión:
Inversión: $3,000 pesos mexicanos o USD $ 165
¿Deseas una cotización de este curso para una empresa?
Solicítalo aquí y te enviaremos una propuesta